Abriendo Caminos para Combatir el Déficit Habitacional en México: Desafíos y Soluciones
Dos ingredientes para abordar el déficit de viviendas en nuestro país: nuevas tecnologías, industrialización de la construcción y prefabricados así como también la reingeniería financiera.

El 7 de febrero marca el Día Nacional de la Vivienda en México, una ocasión para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el ámbito habitacional. Podemos mencionar dos de los ingredientes más importantes para transformar la manera en que debemos abordar hoy en día el problema de déficit de viviendas en nuestro país: nuevas tecnologías, industrialización de la construcción y prefabricados así como también la reingeniería financiera.
1. Innovación Tecnológica y Prefabricados: Construyendo el Futuro
El panorama de la construcción debe experimentar una revolución impulsada por la innovación tecnológica. La industrialización de la construcción y el uso de prefabricados, como nuestras viguetas reforzadas de PROVEMAT, acelerando el proceso constructivo dado que junto con las Silveranas conforman el Sistema SUPERTECHO® que permite obtener entrepisos y ejes de carga monolíticos. La eficiencia y calidad que ofrecen estas soluciones son clave para abordar la creciente demanda de viviendas.
La prefabricación permite la producción en masa de componentes de construcción, reduciendo los tiempos de construcción y mejorando la calidad. En
PROVEMAT, nos enorgullece ser parte de esta cadena productiva, proporcionando
viguetas reforzadas que no solo agilizan la construcción, sino que también garantizan estructuras fuertes y duraderas.
Sin embargo, también enfrentamos desafíos significativos. El aumento de los costos laborales y de seguridad social en la construcción encarece las obras, haciendo que el acceso a la vivienda sea más difícil para muchas familias razón que convierte a los
prefabricados
en una solución idónea para eficientar el proceso constructivo.
2. Reingeniería Financiera y Créditos Hipotecarios: Acceso a un Hogar Propio
Por otro lado, la reingeniería financiera y la disponibilidad de créditos hipotecarios están abriendo nuevas puertas para aquellos que buscan adquirir una vivienda. Las instituciones financieras están diseñando esquemas más flexibles y accesibles, facilitando el sueño de la casa propia.
Las alzas en la mano de obra en el sector de la construcción ha elevado los costos de las obras, impactando directamente en el precio de las viviendas. Este escenario presenta un reto adicional para aquellos que buscan acceder a una vivienda propia.
Además, las altas tasas de interés pueden desalentar a los inversionistas, ralentizando la inversión en vivienda en serie. Cada elemento
prefabricado
reduce los
riesgos asociados a proyectos de vivienda en serie que los hacen menos atractivos en un entorno financiero con tasas elevadas.
PROVEMAT: Integrando Fuerzas para Construir Hogares
En este Día Nacional de la Vivienda, en PROVEMAT celebramos no solo la construcción de estructuras, sino la construcción de hogares. Nos unimos a la vanguardia de la innovación tecnológica y trabajamos mano a mano con los desarrolladores inmobiliarios para construir un futuro donde cada familia pueda llamar a una casa su hogar.
Descubre más sobre cómo en PROVEMAT estamos dando forma al futuro de la construcción y la vivienda. ¡Bienvenido a un camino lleno de posibilidades y hogares sólidos! 🏡🛠️ #DíaNacionalDeLaVivienda #InnovaciónEnConstrucción #ViguetasProfesionales

Prototipo de vivienda sugerido por INFONAVIT y CONAVI Para el Programa de Vivienda para el Bienestar
